La importancia del autocuidado

Imagen autocuidado Blog Entrenaconluismi - Entrenador Personal Madrid

Puede resultar obvio decir la importancia que tiene que cualquier persona que padezca algún tipo de enfermedad o patología se ha de convertir, junto con su equipo sanitario, en un miembro más que vele por la recuperación, mejora en la salud y calidad de vida del paciente. Aunque por desgracia en muchas ocasiones no es así. El propio paciente, en el cuidado de la dolencia, llega a dejarse tratar únicamente por el equipo multidisciplinar pasando a ser una figura secundaria en su propio tratamiento, incluso parecer un mero espectador de su propia patología.

En el caso de la diabetes, al tratarse de una patología crónica tiende a dejarse a terceras personas dicha responsabilidad (equipo médico, un familiar, la pareja, etc.) por varias razones. De las cuales sólo indico tres, aunque estoy seguro de que cada persona con diabetes rellenaría algunas más.

  • Es una patología indolora, no duele. Esta característica puede considerarse la más peligrosa, ya que es una enfermedad silenciosa que actúa despacio, con calma y poco a poco a lo largo del tiempo y puedes no darte cuenta.
  • Al ser una patología crónica, la fuerza de voluntad ha de ser muy grande, constante y en todo momento.
  • Existen momentos en los que por mucho que te esfuerces es imposible controlar las glucemias.

Existen síntomas concretos que ayudan a predecir si se tiene el azúcar alto o bajo, pero si normalmente se suele tener glucemias, por ejemplo, entre 200 y 300 mg/dl de sangre, nuestro cuerpo se acaba acostumbrando a esas cantidades de azúcar y nuestra percepción de hiperglucemia se verá mermada e incluso inexistente. Dado que no duele ni imposibilita ninguna acción del día a día, mantener estas glucemias a lo largo del tiempo, es un terrible enemigo que en el momento en el que aparecen complicaciones, por desgracia, ya no hay marcha atrás.

Estas complicaciones asociadas a la diabetes, con nombre de jerga médica, las conocemos como retinopatía (pérdida de vision), nefropatía (problemas renales), angiopatía (problemas en el sistema vascular o sanguíneo), neuropatía (daño en el sistema nervioso y los nervios) y pie diabético (problemas en la curación de heridas en el pie). Por lo general, están asociadas a un mal control de la diabetes y a los años de evolución de la enfermedad de las que ninguna persona con diabetes está libre de poder padecer alguna o varias de estas.

Prevalencia complicaciones crónicas diabetes

Es posible que estas líneas parezcan pesimistas y poco alentadoras, pero nada más lejos de mi intención. Lo que intento transmitir es la problemática real de esta dolencia, poniendo las cartas sobre la mesa e intentando hacer una llamada a la responsabilidad de cada paciente. De que cada persona ha de ser cómplice de su cuidado y el principal interesado en el control de su enfermedad.

Todo en esta vida tiene su parte positiva, incluso la diabetes. Desde pequeños nos enseñan a tener unas costumbres, adquirir unos hábitos y únicamente desde que se diagnostica diabetes o se tiene el debut hay que modificar parte de esos hábitos y hacerlos más sanos, por ello la diabetes es un estilo de vida. Esos cambios pueden costar, pero estoy convencido de que a la larga harán que te sientas mejor y acabarás llevando un mejor control de la patología.

autocuidado-de-la-diabetes

Es muy probable que al principio, sientas que no puedes hace exactamente todo lo que realiza la gente, pero pensar que, por el hecho de padecer diabetes, se tiene restringidas algunas actividades sería caer en un grandísimo error fruto del desconocimiento real de la patología. Es necesario romper con esa barrera que muchas veces se las marca uno mismo de forma innecesaria. Por supuesto no hay que olvidarse de las particularidades que se deben tener en cuenta que, salvo eso, no hay ninguna cosa que se pueda resistir.

En esta vida, todo tiene puntos positivos y la diabetes no va a ser menos. Aquí indico algunos puntos positivos puede aportar la diabetes en tu vida:

    • Tienes la oportunidad de llevar unos hábitos de vida saludables ya que tienes todos los mecanismos y profesionales sanitarios a tu disposición para ayudarte a conseguirlo.
    • Aprendes a darle un valor real a las cosas. Se suele decir que la salud es aquello que realmente se valora cuando se pierde. Te acabas dando cuenta de que las cosas materiales son simplemente… cosas.
    • Te das cuenta de que conseguir lo que realmente importa no es fácil y de que el esfuerzo siempre tiene recompensa. El valor de la constancia, la perseverancia y el cuidado de uno mismo son aspectos imprescindibles en la vida.
    • La diabetes es un buen chivato de que algo no estás haciendo bien y debes tener más cuidado, cambiando alguna parte de tus hábitos.

Autocuidado

Como todo en esta vida, implicarse en cualquier aspecto de tu vida es la mejor manera para que vaya bien. se siga adelante sin ningún problema, en la dirección correcta. Por ello animo a todas aquellas personas que ven la diabetes como algo negativo a cambiar su perspectiva y vean de forma positiva el control de la diabetes, que pregunten a su equipo sanitario todas aquellas dudas que le surjan. Recuerda que eres la persona más importante para ti mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *