Neuropatía diabética y ejercicio ¿Son compatibles?

neuropatia diabetica Blog Entrenaconluismi - Entrenador Personal Madrid

¿Qué es?

La neuropatía diabética es una de las diferentes complicaciones derivadas de los años de evolución que una persona con diabetes puede tener. Esta complicación se caracteriza por el daño sufrido a las diferentes terminaciones del sistema nervioso. Según donde se encuentren este conjunto de terminaciones dañadas la complicación se denominará neuropatía autónoma, afectando al sistema nervioso central o neuropatía periférica, afectando a las terminaciones nerviosas de las extremidades, principalmente en los pies.

Neuropatía 2

¿Cómo se produce?

Se piensa que es el resultado de una lesión microvascular que involucra a los vasos sanguíneos menores que irrigan los nervios. Es la lesión de los nervios y se suele manifestar con hormigueos y pérdida de sensibilidad de las piernas. Puede causar insensibilidad en los pies.

La evaluación de la polineouropatía se lleva a cabo valorando los reflejos, el sentido de la posición, de la vibración y el monofilamento. La incapacidad de detectar la sensación producida por un monofilamento de 10 gramos indica la pérdida de la sensibilidad protectora.

Neuropatía

¿Puede llegar a afectarme?

La neuropatía diabética puede afectar hasta a un 50% de los pacientes, en España llega a afectar a un 24% de los pacientes con diabetes tipo 2 y al 14% de los que padecen diabetes tipo 1. Esta afección puede ocasionar problemas muy diversos, aunque los síntomas más frecuentes consisten en hormigueo, dolor y entumecimiento o debilidad en los pies y las manos.

Esta complicación combinada con la reducción del flujo sanguíneo puede incrementar el riesgo de úlceras en la piel, sobre todo en las extremidades y en los pies. Llegando a padecer la complicación específicamente llamada «pie diabético», que con un mal control y cuidado de los pies puede producir úlceras en los mismos llegando incluso a la amputación del miembro.

 

ACTIVIDAD FÍSICA RECOMENDADA

Para cada una de las neuropatías, ya sea periférica o autónoma, existen diferentes recomendaciones a la hora de elaborar un programa de actividad física. A continuación expondré las recomendaciones específicas en cada caso.

  • Neuropatía periférica

Aquellas personas que sufran de esta complicación deberán evitar actividades o ejercicios que supongan una carga importante y de forma repetida en los pies, como carreras rápidas o saltos continuos, ya que se corre el riesgo de desarrollar lesiones como ulceraciones o fracturas que pueden llegar a pasar inadvertidas por los pacientes.

Cuando se ha perdido sensibilidad en las extremidades, principalmente en los pies, deben evitarse todos aquellos ejercicios que pueden causar traumas en los pies como caminatas prolongadas, correr en la calle (recomendándose césped y a ritmo suave) o en cinta y cualquier actividad que conlleve saltar.

Aquellos ejercicios que se pueden realizar son los que no causen ningún tipo de impacto, como natación, ciclismo, actividades de fuerza con pesas o cualquier tipo de resistencia, aquellos que únicamente requieran el uso de los brazos. Intentar en la medida de lo posible y según la gravedad de la complicación evitar ejercicios que requieran el uso de los pies.

Es muy importante que después de las sesiones de entrenamiento y al final del día se revise los pies, recomendando el uso de crema hidratante excepto entre los dedos.

Neuropatía 3

  • Neuropatía autonómica

La neuropatía autonómica es una complicación considerada como grave ya que puede limitar la capacidad de hacer ejercicio por parte de la persona que la padece. Puede aumentar el riesgo de sufrir un episodio cardiovascular adverso durante la práctica de actividad física, entre las que se incluyen infarto silente de miocardio y muerte súbita, ya que el corazón no responde a los impulsos de los nervios autónomos.

Los pacientes con esta neuropatía pueden desarrollar tanto hipotensión como hipertensión después de un ejercicio de intensidad moderada-alta o alta, en particular cuando se está iniciando un programa de entrenamiento. Teniendo también dificultad para mantener en valores normales la temperatura corporal y los niveles de hidratación, por ello debe evitarse la práctica de actividad deportiva en ambientes muy calurosos o fríos.

Debido a los problemas de tensión se puede desarrollar hipotensión ortostática, vértigos y desvanecimientos, por lo cual se ha de evitar lo más posible cambios de la posición somática o del cuerpo. Si se padece gastroparesis, puede retrasarse o modificarse la absorción de cualquier ingesta de alimento para tratar o prevenir las hipoglucemias durante el ejercicio, lo que puede provocar que disminuya la glucemia con una posterior hiperglucemia durante el ejercicio y la recuperación.

11617.14356

Es de vital importancia que estos pacientes realicen una prueba que detecte la presencia de enfermedades coronarias, además de una prueba de esfuerzo para recomendar ejercicios poco intensos y que no modifiquen la presión arterial como actividades acuáticas, bicicleta estática y ejercicios en sedestación o posición horizontal.

La prescripción de programas de entrenamiento, sobretodo en personas que se inician en la actividad deportiva, ha de ser  planificado, desarrollado y supervisado por un equipo multidisciplinar constituido por personal sanitario y profesionales de la actividad física y del deporte.

REFERENCIAS:

American College of Sports Medicine & American Diabetes Association (1998) Ejercicio y Diabetes Mellitus, Medicine & Science in Sports & Exercise, Volumen 29, Número 12.

Colberg S. (2014) Prescribing Exercise, American Diabetes Association.

López Chicharro, José, Luis Miguel López Mojares (2008) Fisiología clínica del ejercicio. Madrid, Panamericana.

Sociedad Española de Diabetes (2006) Diabetes y ejercicio, Ed. Mayo, Barcelona.

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/ (última revisión 10/08/2014)

https://www.fundaciondiabetes.org/diabetes/cont03a.htm (última revisión 10/08/2014)

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000693.htm (última revisión 11/08/2014)

pensamientos de 12 \"Neuropatía diabética y ejercicio ¿Son compatibles?\"

  1. Hola, tengo 30 años, soy diabetico desde hace casi 3 años y este año empecé con sintomas de neuropatía en la espalda, es muy ligero en las piernas o brazos (casi nunca lo siento, de vez en cuando alguna pequeña sensación de ardor o dormigueo), hago bicicleta y me gustaría hacer ejercicio con pesas en gym, ahora que estoy más controlado, ¿puedo hacer ejercicio así?, ¿incluso llegar a trabajar para tener buen físico?, me pone un poco triste haber reaccionado hasta haberme enfermado, pero no queda más que seguir adelante.

    1. Hola Ángel,
      Dese luego que con neuropatía se puede hacer entrenamiento de fuerza, de hecho, es recomendable. Aunque deberías empezar de forma progresiva adaptándote a las cargas (sobre todo si no tienes experiencia previa). Si sientes dolor o claudicación, reduce la intensidad del ejercicio.
      Ten en cuenta, que el control de la diabetes con el entrenamiento de fuerza te puede variar (según las intensidades, ésta puede aumentar y posteriormente disminuir), por lo que te recomiendo que aumentes el control y lleves algo de azúcar encima por si acaso.
      Ánimo con esta nueva étapa, estoy convencido de que lo estás haciendo genial. Mucho ánimo y mantente constante (es el secreto de un buen control).
      Un saludo,
      Luismi

  2. me diagnosticaron con neuropatia diabetica a principios de este ano. En estos dias me ha empezado un dolor insoportable en ambas piernas. Hoy voy a comenzar hacer ejercicios en la piscina aunque tengo todavia un poco de dolor en las piernas. Mi pregunta es si debo hacer ejercicios con dolor.

    1. Hola Jacqueline,

      Gracias por hacerme llegar tus dudas. En tu caso quisiera decirte que el dolor es un estado de alarma de que algo no va bien, por lo que no te aconsejo realizar ejercicios mientras tengas sensación de dolor. Por ello te aconsejaría que en cuanto te vinieran los dolores parases un tiempo el ejercicio y en cuanto se calmase volvieras de nuevo con la actividad.

      Aún así te felicito y te animo a hacer ejercicios en piscina ya que son muy buenos para la neuropatía.

      Si tienes cualquier otra consulta no dudes en ponerte en contacto conmigo.

      Un saludo,
      Luismi

  3. Buenos días
    Tengo 78 años de edad y durante mas de 15 años he sufrido de esta terrible enfermedad que llaman Nueropatia Diabetica, ademas he sido intervenido en dos ocasiones del corazón (primera 1998 y segunda 2010) He tenido 3 infartos, sumado a tengo Eventración Diafragmática, Diabetes tipo II, y desde hace 8 años Parkinson. Para la Neuropatía Diabetica tomo PREGABALINA de 150 mg. una capsula en la mañana y otra capsula al final de la tarde; no obstante he observado que el malestar en las piernas continua, a veces es un ardor en las plantas de los pies, en otras ocaciones un dolor en los tobillos y en otros casos, pesadez en las piernas. Camino con dificultad a causa del parkinson. Camino cuando no tengo dolor en los tobillos. Me gustaria saber si me pueden ayudar. Me gusta caminar y cuando no lo hago esto me pone triste… suena irónico, fui atleta de pista y campo

    1. Buenas José,
      Te he enviado un email para poder charlar más tranquilamente sobre tu situación y ver de qué manera podria ayudarte a mejorar la situación.
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *